viernes, 7 de junio de 2013

Puntos suspensivos

Bitácora: Después de pasar varios meses , algunos de vacaciones, otros más estresado, vulevo aquí con un caso nuevo esta vez . Tengo montones de casos archivados, pero decidí tomar uno nuevo. Una idea diferente. Pasé varias horas en brincos de aquí para allá y de allá para acá, hablande mi cama como nunca, pero sin ninguna idea;  ahí es donde recurres a alguien más que te pueda ayudar en conseguir la idea. Normalmete recurro a los paisajes o lugares de pensamiento, pero las charlas con amigos funciona también. Consulté a alguien que siempre que la veo me inspira algo nuevo, no sé como lo hace, pero gracias por eso (dedo gordo arriba). Y de todas surgió aquella con una historia detrás, que se podría contar luego. Hay nace "puntos suspencivos".

Así lo define la RAE: Signo ortográfico (...) con que se denota quedar incompleto el sentido de una oración o cláusula de sentido cabal, para indicar temor o duda, o lo inesperado y extraño de lo que ha de expresarse después. Para mí es preferible definirlo como aquella pausa que una vez te haces y no puedes escribir mientras está aquella pausa. Dígamos que pasa algo, tomas una pausa y le dejas una pausa al lector y vuelves a tu historia. Si salimos y caminamos cerca de una playa, tomas una pausa, unos puntos suspencivos que te ayuden a luego seguir escribiendo. Eso me recuerda a la historia de el amigo de mi amigo , que tiene un amigo al que le contó lo siguiente (Por cosas de la vida, se llamarán Mario y la princesa): Un día sin nada más que hacer, llega Mario a su casa y se recuesta en su cama, como era habitual, sin querer cae encima de su celular, al parecer quedándole pegada la tecla de punto. Cada vez que Mario escribía algo solo salían tres puntos (...). Resulta que una chica la cual le gustaba mucho le comenzo a escribir, por primera vez ella le escribia a él. - Hola, Mario! ¿cómo estás? -, Mario loco por cerrar la aplicación ya que solo escribía puntos, paff, presiona la tecla de salir y responde - ... -, La princesa, cree que él está mal y sigue escribiendo.
- Ya veo, te puedo ayudar pero solo si así lo quieres - 
 él responde - ... -
- Ok, ¿nos juntamos? - 
Mario, loco por responder que "sí", pero la bendita tecla presionada, se desespera y usa una maniobra; lo lanza a la pared. El celular cae y con miedo lo toma, presiona otra tecla ... funciona esta vez. Se escucha el grito de Mario -Sííííííííí-, emocionado responde. - Lo siento, mi celular esta dañado, lo arreglo ahora y te digo -.

Vaya! bárbaro el Mario, pero es un buen ejemplo de que debemos de tomarnos siempre unos puntos suspensivos, no muy largos, no muy cortos, sufientes para ... correcto. Hoy no existirá dilema , pero si una cápsula curiosa, ¿realmente usamos el 10% de nuestro cerebro? resulta que no, hay momento en los cuales usamos el 10 y otros usamos el 100, incluso ciertas áreas del cerebro nunca se apagan siempre activas, sino me crees buscálo. Mientras daré otros puntos suspensivos en la bitácora.


jueves, 3 de enero de 2013

Reflexiones de medianoche




Bitácora : en este especial de reflexiones de medianoche , contaré sobre cosas interesantes que llegan a medianoche , como una de las más molestas y necesarias , si , hablo del hambre . Pasadas todas esas horas después de cenar y aún con el cuerpo en funcionamiento , lógicamente me pide alimentos a gritos . Excluyendo los casos exepcionales de las personas que siempre tienen hambre ; estos alimentos  nos dejan pensar en media noche .Sin ellos , en el horario más tranquilo en tu hogar, un total desperdicio . Pero también están las novelas de los vecinos , dígase "¡ Baja esa televisión c....! Entre otras más fuertes que no se pueden mencionar . Estas mantienen intersado al espectador mientras sacia su hambre, debido a que increíblemente en la TV casi no hay nada bueno que ver en este horario ( existe gente que se acuestan tarde de vez en cuando también ) . El mejor clima también se comparte a esta hora, casi todo el tiempo igual, frío y ya. Pero para aquellos que tienen sus animales, tienen su Animal Planet a esa hora : el gato se comienza a volver loco (literalmente) , brinca , corre , juega y nadie le hace caso y sigue con el brinca , corre y juega . El perro realiza los sonidos de imitación de la voz humana con mayor exactitud , los ronquidos y la respiración , no nos damos cuenta hasta media noche . Están los gansos con un pipipí , pero más grave; estos son algunos de los que se puede mencionar . Redes sociales , ni hablar , es como un mercado público , pero abre a la medianoche , todo el mundo está ahí . Una vez satisfecha el hambre , escuchado la novela y visto Animal Planet , llega tu turno de soñar. Este podría ser mi dilema ¿Cuál fue el dilema ?


jueves, 6 de diciembre de 2012

La desesperación



Bitácora: Me encuentro algo extraño al volver a la bitácora ( tanto tiempo si verla) , pero aquí estamos, con un caso nuevo.

Siempre he escuchado la frase "La desesperación es parte del fracaso" , en casi todos los casos que hoy en día nos rodean, debemos de ser un poco pacientes, no importa que tan urgente es la situación  y cuando se refiere a paciente, no es quedarnos inmóviles ante algo. Esto me recuerda una anécdota de Jorge Carraón:

"Uno de esos días normales en los que te has dado tu llenura de maní , algunos frijolitos con aguacate, muy light, pero todo antes de acostarte. Te levantas tarde al otro día, te dices  -Fíjate que bien estoy- tomas tu autobús como es de costumbre y te diriges hacia tu trabajo. Paff vienen los ...ditos cólicos  y no mas te preguntas ¿por qué ahora?, - Nada de lloriqueos Jorge que ya casi llegamos - pero mentira, un solo soplido y activa una llave difícil de cerrar. Sigue moviéndose el autobús,  te mueves, en cada movimiento brusco sientes que se aprovecha y quiere salir, salir y salir. En estos momentos no mas te sientas a pensar, -Hay si se me sale antes, ... (inhalas todo el aire posible) ... pobre gente, que dirán del olor.- Increíble pero cierto llega el autobús a su destino, y no te desesperas, sales de último, muy alpacito, tranquilito que hay tiempo. Caminas la calle y no sabes ni como llegas a tu segundo autobús, no mas te dices -¡Carajo! porqué no fui al baño antes- sale velozmente el autobús  y te dices a ti mismo nuevamente -¡Ya para que! (-.-) -. Pasas todo el camino pensando, pensando, pensando ... que no salga, ¡que no, que no!, ya te falta poco para llegar y paff , te cagas."

Algo ruda la anécdota de Jorge pero tiene su significado. Se que existen miles de formas de evitar algo así.  En general un poco de calma y paciencia, nos logra hacer entender mejor nuestro entorno y actuar en una forma concorde a lo que se tiene que hacer. Un poco de ésta siempre cae bien, pero nada en exceso. Se que al final Jorge falló, pero me dejó la duda : ¿Tanto esfuerzo y al final fracasar? ese será mi dilema.




miércoles, 31 de octubre de 2012

El invierno


Bitácora: Estoy en la gran espera del invierno, ese único momento del día en que te puedes arroparte al medio día y sin problemas, sentarte frente al televisor y ver cuantas películas se te antojen hasta las celebraciones navideñas  como Noche Buena  o Fin de Año, naturalmente ese hermoso sentimiento de tener algo más que dar para alguien, sin esperar nada a cambio; tener esperanza sin saber si realmente servirá de algo, eso hace algo especial el invierno. Algunos se ponen nostálgicos por las lluvias, pero en trasfondo no es por el agua caer, es por el cambio de temperatura más el absoluto sonido de una sola cosa, lluvia.
El invierno es como poder conservar todas las cosas y que nunca se te dañen. El invierno es reflexionar sobre todo un año y pensar en el que viene. El invierno es poder abrazar a alguien sin que te lo pida y no esperar un no por respuesta. El invierno te ayuda a pensar mejor sobre donde poner los pies cuando te levantas (literalmente hablando). El invierno es el único que reúne a toda la familia con una excusa por creer. El invierno nos ayuda a sentir en nuestra piel algo más que solo sudor y jabón,  sino más bien las frescas brisas que fuertemente te abrazan sin querer. El invierno es algo así como tener tu propia habitación privada donde nadie entra ni sale, pero la disfrutas como quiera. El invierno es dar paz por un segundo al que ha tenido siglos sin tranquilidad. Pues esto es el invierno, nada sino letras de esperanzas y algo verde para indicarnos, como los semáforos. Este será mi dilema, ¿Vale la pena esperar el invierno?


martes, 2 de octubre de 2012

Perspectiva y algo más



Bitácora: Un poco cansado del fin de semana, siempre me digo ¿Por qué siempre son tan cortos? y aquí devuelta a mi escritura convencional. Algo que quiero recalcar es que algunas personas me han sugerido agregar algunos temas, yo le doy forma y ellos tienen la idea, pero últimamente he estado un poco ocupado, cuestiones de la vida. A todos ellos les digo que un poco de paciencia, estamos en eso. En caso de que tu también tengas alguna sugerencia, me la puedes dejar en los comentarios o en Twitter.

En la semana pasada entre movimiento y movimiento, intentaba analizar un poema escrito por J. Encarnación , en el cual decía: "El sueño se hizo realidad y al dormir la realidad se hizo sueño". Imagínate una página de un libro de poemas con este poema escrito. Muy profundo para poderlo analizar, y pensar que aún así escribió un libro completo de poemas, pero tiene un mensaje algo triste. Lo puedes analizar también  pero no viene al caso. 

Escuché un estudiante de la facultad de artes hablar sobre las perspectivas, y decidí ver un poco más afondo esta gran palabra.  Las perspectivas son un enlace de lo que el receptor, dígase usted mismo, tiene sobre un emisor (cualquier objeto o persona). Eso nos hace entender que ésto me parece que sí o no. Hoy en día esto vale un millón, casi en todo lo que hacemos. Las perspectivas muchas veces rigen la forma que los demás juzgarán sobre ti, en cierta forma como te tratarán, que tanta confianza te darán, o que tan cercanos a ti serán, por eso nunca hay una segunda oportunidad para una primera impresión, por las perspectivas que tendrán los demás hacia lo que ellos te van a proyectar a ti. Algunos la definen como un "punto de vista" de las cosas. Recuerdo la frase de George Gissing : " Es la mente la que crea el mundo que nos rodea y aún cuando nos encontramos juntos, parados en la misma pradera, mis ojos nunca verán lo que los tuyos contemplan y mi corazón nunca se agitará con las emociones que conmueven al tuyo" Tal vez no parezca nada, pero solo por el hecho de lo anteriormente ocurrido se desvela todo, perspectiva. Es importante tener una buena perspectiva en todo. 

 Hoy no se encontrará un dilema, pero les dejare un práctica la cual pensé que era fácil  pero me equivoqué. Intenta cerrar los ojos parado y levantar un pie y ver cuanto tiempo duras sin caerte, si lo haces con los ojos abierto no te pasará nada, pero con ellos cerrados es otra cosa. Ahí les dejo la imagen, más o menos como es:




jueves, 13 de septiembre de 2012

Secretos



Bitácora: Independientemente de lo que los demás piensen, consideró que aunque tiene sus partes malas , como la incertidumbre que nos genera comúnmente, existe algo bueno en los secretos . Estos son aquellos que logran mantener ese pequeño interés en cosas que no se ha descubierto y a la vez alimentar los deseos de investigación de eso que no conocemos . Imaginemos si supiéramos la identidad de nuestros heroes, ya no sé los viera igual , y cuando me refiero a su identidad, es su verdadera personalidad. Mientras sea secreto existiría esa pequeña duda de sí ¿ realmente es lo que pienso? ó  ¿no es eso realmente?. Los secretos en gran parte mantienen lo más profundo y valioso guardado . Por eso si alguien te pregunta algo , dicelo pero no reveles tu secreto . Eso me recuerda a un breve relato, de los muchos que me cuenta para escribir (aun estoy en eso), y dice lo siguiente: "Estamos en un campamento de verano, algo así vestidos de fontaneros, listos para limpiar un Arboretum (un pedazo de bosque "disque de reserva natural"). Estamos un equipo de 5 personas y un camión para llenarlo de desperdicios. Todo muy tranquilo comienza la mañana, recoge basura, recoge basura  y es cuando, tatatatann!! ... Grita un compañero nuestro :Haaaaa!!!! Me pico, me pico  y se lanza desprevenido de la parte trasera del camión; cae al suelo y grita más fuerte ahora: ¡Un Cien pie' me pico!. Todos nos juntamos alrededor de él, (así como  cuando todos se miran la cara y preguntan, ¿que rayos?), dice una de las encargadas del grupo: Librálo Señor de todo mal. Hasta ese momento todo era un gran secreto, cada quien pensaba en sus diferentes puntos de vista y cada quien se imaginaba una solución no concebida. Todos intrigado le pedimos: déjanos ver que esta en tu pierna y así poder matarlo, el asustando cede... Increíblemente sale muy calmada una cucaracha, imagínate una "cucaracha asesina" ( -.- ) Esa fue la expresión en general después de matarnos de la risa."  Por eso como decía antes, el secreto, es lo que mantiene la inspiración a la investigación, eso nos hace tener algo en que entretenernos. Y ese será el dilema ¿Cuál es tu secreto?


lunes, 3 de septiembre de 2012

Actitud


Bitácora: En días recientes, el "Karma" recae sobre mí. Nada es lo que se esperaba y todo se comienza a volver un disparate. Nadie te responde cuando realmente lo necesitas, pasan las horas y que va nada de nada. Entonces te das cuenta de que algo malo te puede pasar, no sales para ningún lado (literalmente), personalmente no he visto una persona capaz de poder soportar más de 24 horas sobre una cama sin ni siquiera pararse a comer, en fin ni el perrito de la vecina te quiere hacer coro.... -/- (cara cortada) .... -.- (inicio de ignición), aquí es donde se supone que explotas y mandas todo para "el carajo". Pero después de mucho sacrificio logramos ser un país "libre" y sin ataduras, ya vienen los pensamientos buenos. Hay recuerdo la famosa ley de la atracción , donde tu atraes todo lo que quieres, Me calmo unos minutos, respiro profundo, claro después de golpear varias mesas para un poco de desahogo, ufffffffffff!!!. Mucho mejor te sientes, piensa en que realmente eso que deseas puede pasar. En ese momento deseaba algo que por confidencialidad al autor del relato me reservo (una "tía") y por coincidencia , pafff!! Se da lo deseado, no como lo esperado, pero funciona. Después todo cambia su sentido, todo sale bien. Una sonrisa lo es todo. En lo personal, todo depende de la actitud que tomemos en el momento; un simple gesto cambia tu forma de pensar y hasta te puede hacer ver diferente la cosas, por allá dicen: Si el mundo sigue girando ¿por qué tu te detienes? Pero ese será el dilema  - ¿Y tu, que actitud  tomas en esos momentos?